Tarjeta de Programación y desarrollo.
En pinguino se utiliza un asignación de pines diferentes al los tradicionales en la familia PIC.

Tomado de: http://wiki.pinguino.cc/index.php/PIC18F2550_Pinguino/es
Este es el montaje más simple para un pic 18f2550 de 28 pines. En la imagen se puede ver los componentes electrónicos necesarios para su montaje.
Un componente que se debe resaltar es el condensador del pin 14 el cual se utiliza cuando se utiliza el pic para comunicación USB.
Los led de RUN y POWER se utilizan para:
RUN: Es utilizado para indicar cuando el programa está en ejecución o modo de Programador.
Este montaje tiene la característica que funciona como programador de Pics a la vez que corre los programas cargados desde Pingüino.
POWER: indica que el montaje esta polarizado.
El Cristal debe ser de 20 mhz solamente ya que es necesario para pre-escalar los tiempos necesarios del USB.
Los condensadores asociados al cristal deben estar en el orde de 15 pf a 22 pf cerámicos.
El condensador conectado al pin 14 (2550) - 18 (4550) es de 220 pf, este condensador es necesario para la conexión usb. una falla común es que este condensador no esta bien conectado o se daña y se presenta el mensaje de " No se reconoce dispositivo USB".
Así que el montaje es muy simple sin mayores dificultades para su prueba en breadboard o baquelita Universal.
El Bootloader que se utiliza es el 2.0. Descargar aqui (enlace externo).
Esta versión de bootloader no requiere el uso del botón run para cargar programas al pic.
En este caso, se resetea el pic , espera un lapso de 3 segundos para cargar el driver usb , luego se envía el programa antes de los 5 segundos, pasado este tiempo el led de run se enciende y el micro inicia la ejecución del programa de forma automática.
Para grabar el Bootloader en el micro se requiere un quemador de Pics, la grabación se realiza como cualquier archivo .HEX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario